Poesía

INTRODUCCIÓN

La Poesía: expresión de estética y belleza que transforma el modo de ver el mundo.



El hombre poseía todo rudamente. Su lengua era salvaje y se comunicaba con las bestias a través del caos de los ruidos y gemidos. La conquista entre hembras y machos, lejos de la palabra, eran riñas que terminaban en actos de posesión carnal donde nacían y florecían amores asaltados. Cuando más, se daba observando los íntimos amoríos entre la misma naturaleza; imitaban la disputa y la entrega de los eventos más románticos y dramáticos entre el reino animal, vegetal, el agua, el clima o la tierra.
De ese modo el hombre creció sediento de comunicación y acosado por la agonía, logró concebir algunas cortas y ásperas palabras. Creada su lengua, el hombre señalaba, balbuceaba y nombraba todo de una forma primaria, cargado de una eminente urgencia por amarse y destruirse.
Entre tanto, en medio de un éxtasis, el hombre convocó a la belleza, a la estética, al amor y a una multitud de palabras huérfanas. El objetivo, crear una fuerza comunicadora propiedad de la magia, capaz de tocar y transformar todo lo físico y lo espiritual a su paso. Para efectos de equilibrio durante semejante obra maestra, también acudieron protagonistas antagónicos como el desamor, la soledad, el dolor, la mentira y sus amigos.
Construyendo su historia, intrigado ante la simpleza de sus huellas, el hombre decidió llevar su mirada hacia un nirvana de creatividad entre su propia desesperación, abrió sus manos en tributo a la libertad y a la belleza, dejó caer de sus labios una fuerza equilibrada, sonora, sublime, cargada con amor, pero también con espinas que decía ¡poesía! 
                 
                  Sahella. Abril/2014




Mientras el poeta vive, yo tomo la pluma y escribo sus huellas…



                              2012



La simbiósis

"El poeta nunca se detuvo
Cuando hizo simbiosis con su pluma.
La tinta le corría por las venas,
La poesía se derramaba sobre las hojas
Y ante la magnitud de tal entrega
El escribano se desangró en palabras"

                              2013





Ten presente que…


Aun cuando tu vida navegue sobre un destino
Construido por tus decididos pasos,
No olvides que algún día una nueva experiencia
Puede irrumpir y cambiar el cauce de
Lo que alguna vez escribiste con sangre
Y declaraste como verdad absoluta.

No creas que todo lo pequeño en tamaño
Es necesariamente pequeño en significado.
Ten presente que un sentimiento diminuto,
Es como una semilla, una vez plantado
Y regado, lo más probable es que germine,
Eche raíces y crezca en ti como los sueños.  

Si estás convencido de que tú mereces lo mejor,
Entrega lo mejor de ti también.
Ten cuidado con las palabras,
Porque así no fueran tan importantes para ti,
Para el universo son la materia prima con la que crea tu realidad.

Si entregas tu corazón a quien tú creas que lo merece,
De la misma manera, 
hazte merecedor del corazón que recibirás en consignación.
Sé claro como el agua, no ocultes tu lado oscuro,
Sin embargo, entrega siempre luz a quienes amas.

No te precipites en tus decisiones, cualesquiera que sean,
Pero no las dilates demasiado,
Porque probablemente pasarás por la vida
Sin conocer la felicidad, la aventura,
El amor, un beso, incluso el desamor.

La más bella flor no siempre despierta
Sentimientos extraordinarios en todos los que la poseen,
Una no tan bella, puede desatar la lluvia.
Ten en cuenta que el universo crea coartadas
En donde sincroniza el tiempo, los protagonistas
Y el lugar para crear ciertos hechos,
Y que durante una de esas obras maestras,
Tú podrías ser uno de los protagonistas.

Si algo dentro de ti te habla constantemente,
Lo mejor es que aprendas a escuchar su lenguaje,
Sabrás si son tus sueños o tus miedos
Los que llevan el timón de tu vida,
Así podrás darle rienda suelta a tu camino
O corregir tus pasos.


No olvides que quien está a tu lado
Incondicionalmente es un regalo de la vida,
Lo mismo podrías ser tú para esa persona.
La casualidad es un deseo de dos almas
Hecho realidad,
Un encuentro que deja una huella en el tiempo.
Haz que la vida se lleve un poco de ti,
Un poco más de amor y paz que de guerra.
No aplaces un saludo, un abrazo,
Un te quiero, una sonrisa, una llamada,
Quizá un después sea una eternidad.


                        2014.  




Huella 1.

Si yo te pierdo,
Tú me pierdes,
Y ambos perderemos mi obstinado deseo de estar contigo.

Ni tú ni yo conjugaremos más el verbo querer,
No el del diccionario,
Sino el que sale de nuestros labios y nuestras letras,
De aquí hacia allá,
Y de allá hacia acá.

Mi nombre ya no será tuyo,
Tu nombre ya no será mío,
Nos llamaremos igual que otras gentes,
Y seremos comunes como el día lunes.


Huella 2.

Llegaste a mí entre las cartas de la casualidad o el destino,
Presumiendo primaveras,
Encendiendo fogatas,
Y me creí la primavera, le eché leña al fuego.
Y comencé a volar junto a ti hacia el otoño,
En medio de tu obstinado deseo de tentar al amor,
De jugar a los besos,
De tomarle el pelo a la vida.



Huella 3.

Quiero que esta costumbre de no tenerla,
Se convierta en una regla general,
Para ver si por fin muere la excusa de que el calor no deja dormir.

Debo dejar de imaginar que estoy sentimental,
Que me arrojo a veces al día o la noche en estado de excepción.
Si no se apaga este deseo de hacer nada,
Acusaré al frío de ocasionar dolor en los huesos.
Así de perjudicial puede resultar esta falta de costumbre.



Huella 4.

Probablemente tú y yo seamos muy distintos,
Tú con tu blanco,
Yo con mi negro,
Tú con la noche, yo con el día.
Pero cuando ambos miramos el horizonte,
Tú ves mi nombre y yo veo el tuyo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario